«Miscegenation in Brazil is an open wound of racial and gender violence»

Study concludes that Brazil is the country with the greatest genetic diversity in the world and that sexual violence is at the heart of this miscegenation; black women share their thoughts on the research

Nós / Beatriz de Oliveira

5/28/20252 min leer

Brasil es el país con mayor diversidad genética del mundo. Esta fue la conclusión de un estudio realizado por el Programa Genomas Brasil, que publicó un artículo en la revista Science el 15 de mayo. Según la investigación, esta diversidad genética es en gran parte el resultado de la violencia sexual perpetrada por hombres europeos contra mujeres negras e indígenas durante el periodo colonial.

Se analizaron un total de 2723 genomas de brasileños de diferentes etnias y regiones geográficas, lo que reveló un 60 % de ascendencia europea, un 27 % de ascendencia africana y un 13 % de ascendencia indígena. Se identificaron ocho millones de variantes genéticas, lo que convierte a Brasil en la población con mayor diversidad étnica del mundo.

El genoma es el código genético de una persona. Muestra la secuencia del ADN (ácido desoxirribonucleico, la molécula que contiene la información genética) que contiene toda la información hereditaria.

Otro punto que se planteó en la investigación fue que el mestizaje produjo una mezcla variada de ascendencias africanas en la población brasileña, lo cual se debió al entremezclamiento de personas de diferentes regiones y grupos étnicos de África.

El hecho de que la violencia sexual esté en el centro de este mestizaje ya se sabía incluso antes de la publicación de la investigación, pero verlo con datos genéticos bien definidos puede generar sentimientos y reflexiones sobre el legado de la esclavitud. Con esto en mente, hemos recopilado los testimonios de tres mujeres negras que se dedican a analizar las consecuencias actuales del periodo colonial y la lucha del feminismo negro. Échale un vistazo.

«La mezcla racial en Brasil es una herida abierta de violencia racial y de género».

Beatriz Sousa, una joven feminista negra de Salvador, es activista en Odara – Instituto da Mulher Negra (Instituto de la Mujer Negra), donde colabora con el Centro Juvenil Negro y el Programa de Salud.

Texto completo

Beatriz Sousa is a young black feminist from Salvador © personal archive

"The research makes explicit what we all know: miscegenation in Brazil did not occur in a romantic way, but is a colonialist legacy and an open wound of racial and gender violence.

In this context, we see how the sexual and reproductive rights of black women have been historically violated, how their bodies have been dehumanized in every sense throughout Brazilian history. This violent and racist legacy continues to haunt us in the alarming rates of obstetric violence and maternal mortality that mainly affect black women. Black women and girls are the main victims of sexual abuse in Brazil. The bodies of black girls are sexualized at a very early age, invaded, and adultified.

The feeling that remains is that violence against our bodies is enduring and has ancient roots. The violation of the bodies of racialized, black, and indigenous women was, and still is, an ongoing project in this nation. That is why we need to reaffirm every day that our bodies belong to us.»